logo amer.fw

Pre-Congreso AMER 2020

Modalidad Virtual

“Dinámicas, identidades y retos
actuales en la vida rural”

Del 25 al 27 de noviembre de 2020

Contenido del Evento

  • Programa
  • Caleidoscopio Rural
  • Catálogo de artesanìas
  • Mesas de Debate
  • Memoria de Resumenes

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

PROGRAMA DEL PRECONGRESO

Descargar PDF

Caleidoscopio Rural


Documental: «Tsinajperi: la que hace crecer la vida»

ERANDI MEDINA HUERTA

Institución/Organizaciones: WACC Comunication for all, WITNESS, La Sandía Digital, Luchadoras, Social TIC, SubVersiones.

sxophie.m@gmail.com

Investigación en el marco de la cual se realizó el documental: «Voces de mujeres: historias que transforman»

Se relaciona con el segundo eje: Identidades, patrimonio y expresiones culturales en y desde lo rural.

Desarrollado en la comunidad indígena de Angahuan, Michoacán.

Descripción:

El documental relata la historia de un grupo de mujeres curanderas que recorren el cerro, a través del bosque recolectando plantas y Juana, con su voz, nos lleva de la mano por su cotidianidad, desde calles empedradas hasta el corazón de la naturaleza, desde donde hacen crecer la vida.

Duración: 11 minutos, 22 segundos.


La vida despues del caos

«La reconstrucción»

GISELA LANDÁZURI BENÍTEZ.

Duración: 20 minutos

giselalb@prodigy.net.mx

 

Descripción:

Se trata de un documental que surge a solicitud de los propios pobladores de San Gregorio Atlapulco, pueblo rururbano al sur de la Ciudad de México, diezmado por el sismo 19S. Estos manifestaron su interés en que se registrara: la organización que se genera tras el desastre, la reconstrucción del pueblo y una reflexión que apuntara a la unión y la solidaridad de los atlapulquenses y a fortalecer su espíritu comunitario. Este reconocimiento de la comunidad o colectividad por encima del individuo, la solida­ridad, son principios de los usos y costumbres en los pueblos originarios

El registro audiovisual da seguimiento a los días de la emergencia (a partir de material de stock que tenía la gente) y a una parte de la reconstrucción, que se asentó en una organización colectiva con diferentes aportes de instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales. Se grabaron testimonios, el trabajo de reconstrucción, entrevistas y eventos realizados para apoyar a los damnificados, se dio seguimiento a las celebraciones religiosas y populares como un elemento de continuidad de la vida cotidiana, aún en momentos de crisis. Se constató cómo a pesar de la emergencia y de su integración cotidiana a la metrópoli, prevalecen las tradiciones y formas de organización colectivas, un ejemplo son las fiestas comunitarias. Esa vida festiva, muy cotidiana en San Gregorio Atlapulco, se fue retomando y modificando.

Algo que saltó a la vista es que las fiestas patronales continuarían, tanto con una fe renovada, como en su estructura social y económica que cohesiona a un pueblo originario. La cooperación, la colaboración, la presencia comunitaria, si bien tenía visos de austeridad y de preocupación por algunas consecuencias de afectaciones arquitectónicas, se mantuvo.

El documental destaca las emociones de la pérdida personal, pero también de la colectiva de un pueblo devastado, del corazón del pueblo que se derrumbó: como la iglesia, el mercado, el centro histórico mismo.


“La milpa wixárika”

Fotografía de Coral García Haj

Eje 2. Identidades, patrimonio y expresiones culturales en y desde lo rural/2.1 Rescate de técnicas y saberes.

Lugar: San José Werik, comunidad de San Andrés Cohamiata, Jalisco.

Fecha: 23 de mayo de 2015

El registro visual se llevó a cabo como parte de una etnografía en una comunidad wixárika, para la realización de una tesis de licenciatura en Ciencias Antropológicas.

Reseña:

Al igual que otros pueblos indígenas, la milpa es la base para el sustento económico del pueblo wixárika[1]; pero además forma parte de un patrimonio biocultural que conjuga bancos genéticos, agrosistemas, tradiciones y formas simbólicas de apropiación del territorio (Boege, 2008, p. 19).

Cuando la temporada de lluvias está por iniciar, las familias wixáritari preparan sus milpas y constituyen grupos de trabajo a través de los cuales siembran maíz, frijol y calabaza siguiendo técnicas y saberes milenarios que han heredado de sus antepasados mesoamericanos. A mano, con bastones o con el tradicional arado, hombres, mujeres y jóvenes wixáritari se entregan a la tierra para vigilar el crecimiento de las semillas que han resguardado año con año con la esperanza de obtener las mejores cosechas, lo que ha hecho posible que los territorios indígenas se conviertan en regiones bioculturales prioritarias para la conservación de especies vegetales y animales adaptadas a una variedad de ecosistemas.

La milpa wixárika ha sobrevivido a lo largo del tiempo gracias a que las formas de transmisión de los conocimientos sobre el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales están entrelazadas con la mitología, las prácticas rituales y su identidad cultural como pueblos originarios, lo que los ha convertido en los principales guardianes del patrimonio biocultural de las siguientes generaciones.

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco

coralgarcia2015@gmail.com

[1] Erróneamente conocidos como huicholes.

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Descargar PDF

Inauguración y Primera Mesa de Debate

25 de Noviembre de 2020


Mesa de Debate y Clausura

27 de Noviembre de 2020


Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

MEMORIA DEL PRECONGRESO

Descargar PDF

obejas

La Asociación Mexicana de Estudios Rurales, nació en 1994 por el interés de un grupo de investigadores en temas de la sociedad rural en México, y desde su origen trabaja con el objetivo de fomentar, difundir y profundizar la investigación y el conocimiento sobre el campo mexicano, para contribuir a un desarrollo rural nacional con equidad. Con este fin se busca generar un intercambio de experiencias entre diferentes actores involucrados en el ámbito rural formando redes y espacios regionales de debate. Entre otras actividades se llevan a cabo los precongresos, que son encuentros previos a los Congresos Nacionales, con el propósito de incentivar la discusión regional y llevarla a nivel nacional, visibilizar y profundizar en el análisis de las problemáticas y sus diversos acercamientos propiciando el diálogo entre la sociedad civil, organizaciones, estudiantes e investigadores en el esfuerzo conjunto por comprender la compleja realidad rural y los derroteros del campo mexicano.

Buena parte del siglo XX la discusión rural se centró en la dicotomía entre campesinistas -descampesinistas, campo-ciudad y rural-urbano.  Con el advenimiento del neoliberalismo se plantearon nuevos escenarios, con presencia de sujetos que habían sido invisibilizados, tanto desde la discusión académica como en los propios espacios rurales, esto ha implicado otras lecturas del mundo rural. En la actualidad, frente a procesos acelerados de precarización laboral, crisis ambiental, migración, violencia, por mencionar algunos, se han renovado las preguntas en torno al papel de los sujetos rurales, las identidades, los desplazamientos, los sistemas productivos, las estrategias de resistencia frente a los megaproyectos, la persistencia de prácticas culturales, así como las estrategias ente la crisis sanitaria y los impactos que la epidemia de COVID29 implica.

Bajo el título de “Dinámicas, identidades y retos actuales en la vida rural”, el Pre-Congreso del año 2020, convocado por la Asociación Mexicana de Estudios Rurales y el Instituto de Ecología A.C., tiene la intención de conocer las formas, prácticas y estrategias de los sujetos y organizaciones rurales ante los procesos contemporáneos. Reconociendo la diversidad rural del país, se trata de recuperar, a partir de experiencias locales y regionales, el papel de los actuales sujetos rurales: jóvenes, ancianos, mujeres, organizaciones sociales, en las problemáticas rurales que han permanecido y las emergentes, tales como: alimentación, salud, diversidad sexual, vejez e infancia rural, persistencia y recuperación de expresiones culturales, violencia y seguridad en sus distintas manifestaciones, y sus implicaciones y retos que se presentan en las dinámicas y recreación de la vida de los grupos y pueblos rurales, la coyuntura y nuevos escenarios que se van dibujando. Asimismo, poner estas discusiones en el escenario actual de las transformaciones del gobierno y sus implicaciones.

Como en todos los espacios de discusión que ha propiciado la AMER, se privilegia la discusión, análisis, diálogo e intercambio de ideas con académicos, estudiantes y miembros de organizaciones sociales interesados en conocer y compartir las experiencias del ámbito rural, con la finalidad de fomentar y difundir la investigación interinstitucional y multidisciplinaria de largo alcance sobre el campo mexicano y la búsqueda de propuestas, acciones y soluciones.

De esta manera se convoca a participar virtualmente en la exposición de resultados de investigaciones y experiencias en áreas rurales de diferentes contextos geográficos y socioculturales de México, para lo cual se proponen cuatro ejes:

INECOL

1. Organizaciones rurales, dinámicas contemporáneas y reconstrucción del tejido social

1.1 Movimientos de resistencia frente a megaproyectos. Logros y prospectiva de acción colectiva

1.2 Construcción de ciudadanía, planeación social y gobernanza.

1.3 La dimensión ambiental del desarrollo rural. Desafíos de análisis desde la agenda 2030

1.4 Tecnología social e innovación en los procesos productivos rurales.

1.5 Nuevas formas de organización.

1.6 Rupturas y reacomodos organizativos ante y después del COVID-19

Coordinación del eje: Dra. Elsa Guzmán Gómez.

2. Identidades, patrimonio y expresiones culturales en y desde lo rural

2.1 Rescate de técnicas y saberes

2.2 Sentidos y significados de prácticas socioculturales

2.3 Patrimonios culturales y procesos de patrimonialización

2.4 Colectivos y cooperativas emergentes

2.5 Alimentación y salud.

2.6 Educación, nuevas identidades y autogestión.

2.7 Nuevos escenarios ante el COVID-19

Coordinación del eje: Dra. Yuribia Velázquez Galindo, Maestro Ernesto Gerardo Fernández Panes y Dr. Armando Contreras.

3. De exclusiones a emergencias en la vida rural y en los estudios rurales

3.1 Género y Diversidad sexual

3.2 Grupos vulnerables: personas con discapacidad, infancia, adultos mayores, mujeres

3.3 Juventudes rurales: retos, búsquedas y expectativas

3.4 Economías alternas

3.5 Migraciones y dinámicas de movilidad.

3.6 Desigualdades, impactos y reconfiguraciones develadas en la pandemia

Coordinación del eje: Dra. Georgina Hernández Ríos, Mtro. Cornelio de la Cruz Martínez, Dra. Noemí Macedonio Toledo y Dra. Itzel Hernández Lara.

4. Violencia y sus distintas expresiones en el mundo rural

4.1 Narcotráfico y violencia

4.2 Desplazados por violencia

4.3 Implicaciones en el campo ante procesos de violencia

4.4 Organizaciones frente a la violencia

Coordinación del eje: Coordinación del eje: Dr. Saúl Moreno Andrade, Dra. Janett Vallejo y Mtro. Juan Carlos Hernández García.

CALEIDOSCOPIO RURAL​

Exposición fotográfica y vídeos documentales

  1. Se contemplan dos tipos de participación en el Caleidoscopio Rural: Exposición fotográfica y Videos documentales.
  2. El contenido en ambos casos debe estar relacionado con los cuatro ejes temáticos del Pre-Congreso.
  3. Esta modalidad no equivale a una ponencia, sino como expositor de fotografías y/o video.
  4. El plazo de recepción de fotografías y vídeos será el mismo que para las ponencias en extenso y lo hará llegar a la AMER a través de una carpeta en la “Nube” de Google Drive o Dropbox y generar una liga que permita el acceso para su consulta; en el caso de videos la URL de acceso será incluida. Esa liga deberá enviarse al correo electrónico pcamer2020@gmail.com. La liga deberá permitir el acceso por lo menos hasta una semana después de concluido el Congreso.
  5. Se expondrán las fotografías y se exhibirán los videos documentales que cumplan con los requerimientos técnicos y temáticos indicados en la presente convocatoria.
  6. Asimismo, los participantes ceden los derechos de reproducción de sus obras a la AMER citando al autor/a de las mismas y siempre que sea sin fines lucrativos.

Exposición fotográfica

a) Las fotografías participantes deben haber sido tomadas como registro de trabajo de campo en el marco de una investigación, referida a algunos de los cuatro ejes del Pre-Congreso AMER 2020.

b) Se podrán enviar de 1 a 4 fotografías, siempre y cuando formen parte de una serie.

c) Se entregará constancia de participación por parte de AMER; sólo una constancia por participante.

d) Los requerimientos técnicos son:

Las fotografías deben tener formato electrónico, independientemente de la forma en que fueron capturadas. Se aceptarán los siguientes formatos: .jpg; .tif; .psd y .bmp.

  • Alta calidad, 300 DPI o equivalente
  • Tamaño Doble carta sin maría luisa
  • Color, b/n o sepia
  • Sin edición

e) Enviar archivo adjunto en Word con la siguiente información:

  • Título de la fotografía
  • Fotógrafo
  • Lugar
  • Fecha
  • Reseña de la foto en 350 palabras máximo
  • Título de la investigación en el marco de la cual se realizó el registro

f) Las fotografías se expondrán en la página de la AMER y se montará en una exposición en el próximo Congreso presencial de la Asociación.

Vídeo documental

a) Se podrá participar sólo con un video por participante, el cual debe ser de su autoría y estar en posesión de los derechos de explotación de estos.

b) Se entregará constancia de participación por parte de AMER; sólo una constancia por participante.

c) Requerimientos técnicos:

  • Se admitirá cualquier tipo de formato digital.
  • La duración establecida será como mínimo de 10 minutos y 20 como máximo.
  • Los vídeos podrán ser publicados en cualquier plataforma de almacenamiento de videos en internet, en la cuenta de usuario que el participante determine. Youtube, Blip.tv, Vimeo o cualquier otra plataforma de almacenamiento de vídeos online, siempre que facilite el código embed necesario para insertarlo en una página web.

d) Los videos se exhibirán en el transcurso del Pre-Congreso Virtual.

Registros Cerrados

Gracias a los Participantes


Registro

Lineamientos para envío de resúmenes

Se enviará un resumen como propuesta de la ponencia de extensión entre 500 a 750 palabras; teniendo como máximo 3 autores. Los asistentes al congreso solo podrán presentar dos ponencias, una como autor y otra como coautor. Los trabajos deben hacer referencia a cuestiones rurales en México. Las postulaciones deben ser enviadas mediante el botón de registro.

Recuerde:

  • El registro es personal. Se deben registrar autores y coautores por separado.
  • Las constancias se emitirán de manera individual por participante registrado.
  • Las constancias se emitirán a quien haya realizado su pago y presentado la ponencia durante el congreso.
  • El registro se cerrará al final del congreso y NO se emitirán constancias extemporáneas.

AVISO​ INSCRIPCIÓN DE MESAS:​
Todos los ponentes, incluyendo el coordinador de la mesa propuesta, deben registrarse de manera individual, dentro de un mismo EJE, en la plataforma que se encuentra en esta página.
El coordinador de la mesa enviará un correo electrónico a la dirección:  pcamer2020@gmail.com
Indicando el nombre de la Mesa, una breve descripción de la misma, el nombre de los participantes, correo electrónico, adscripción institucional y nombre de la ponencia de cada uno. Los datos de los participantes en la MESA deben coincidir con la información vertida en el registro en plataforma. Cada mesa panel deberá estar integrada entre 4 y 6 ponentes que procedan preferentemente de al menos de 2 estados o regiones y de 2 instituciones diferentes. No habrá más de una ponencia por autor en la MESA. Cada coordinador puede proponer un máximo de dos MESAS.

Calendario del Pre-Congreso

Actividad Fecha Límite
Recepción de resúmenes 30 de septiembre 2020
Publicación de ponencias aceptadas 30 de octubre 2020
Programa definitivo del congreso 9 de noviembre 2020
Congreso 25 al 27 de noviembre de 2020

Cuotas de Inscripción

Tipo de participante Hasta 24/Septiembre/2020 A partir de 25/Septiembre/2020
Inscripción de ponente investigador miembro de AMER $600.00 $800.00
Inscripción de ponente estudiante o integrante de sociedad civil miembro de AMER $300.00 $500.00
Inscripción de ponente investigador no miembro de AMER $800.00 $1,000.00
Inscripción de ponente estudiante no miembro de AMER (credencial vigente) $400.00 $600.00
Inscripción de asistente (no ponente) investigador o profesional $300.00 $500.00
Inscripción de asistente (no ponente) estudiante (credencial vigente) $200.00 $300.00

Depósito o Transferencia

Depósito a la cuenta: 2200017359-1

Banco Santander

A nombre de: Asociación Mexicana de Estudios Rurales A.C.

Transferencia bancaria con la Clabe: 014180220001735918


Subir Comprobante de pago

Recuerde

En la ficha de deposito o transferencia escribir el nombre del participante como referencia para poder identificar su pago.