Más Información Aquí

13 Congreso AMER 2021

Modalidad Virtual

logo amer.fw

13 Congreso AMER 2021

22, 23, 24 y 25 de junio de 2021

Las sociedades rurales entre coyunturas y desigualdades:

Múltiples realidades y futuros

Contenido del Evento

  • Programa
  • Memoria de Resúmenes
  • Memoria de Ponencias
  • Mesas de debate
  • Tesis ganadoras

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Descargar PDF

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Descargar PDF

Memorias de Ponencias

Clic en la portada para descargar

Eje 1

Eje 2

Eje 3

Eje 4

Ver en:

https://logodownload.org/wp-content/uploads/2020/04/facebook-live-logo.png

https://logodownload.org/wp-content/uploads/2020/04/facebook-live-logo.png       

Ver en:

https://logodownload.org/wp-content/uploads/2020/04/facebook-live-logo.png

https://logodownload.org/wp-content/uploads/2020/04/facebook-live-logo.png       

Ver en:

https://logodownload.org/wp-content/uploads/2020/04/facebook-live-logo.png

https://logodownload.org/wp-content/uploads/2020/04/facebook-live-logo.png

Ver en:

https://logodownload.org/wp-content/uploads/2020/04/facebook-live-logo.png

https://logodownload.org/wp-content/uploads/2020/04/facebook-live-logo.png

Descarga la Tesis

Descarga la Tesis

Descarga la Tesis

Descarga la Tesis

Descarga la Tesis

Descarga la Tesis

Descarga la Tesis

Descarga la Tesis

Descarga la Tesis

Catálogo de productos

Caleidoscopio Rural

Caleidoscopio Rural Video

Carteles

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Descargar PDF

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Descargar PDF

María Guadalupe Ramírez Rojas, Francisco Antonio Ramírez Rojas Santiago Iván Ramírez Nava y Ever Sánchez Osorio

CIESAS-SURESTE, Investigador Independiente, UNAM, ENP 8 «Miguel E. Schulz», Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.c

VIDEO

Convergencia de múltiples realidades de salud, ante la pandemia de COVID-19 en la Región Amuzga de Guerrero, México

CARTELES

Lombricomposta, DESMi A.C., 2016

CONVOCATORIA

Las sociedades rurales han enfrentado en los últimos años grandes cambios, adversidades, dificultades y sobrevivido mediante múltiples estrategias. La realidad rural en México muestra un intrincado mosaico de escenarios, complejos y cambiantes. Se han vivido situaciones sin precedente inmediato, como la pandemia del COVID, que han intensificado problemáticas que derivan en un dejo de incertidumbres y desesperanzas, al tiempo que existe una imperante necesidad de transformación.

Esto se ha dado como parte de los aires neoliberales y las consecuentes crisis que en las últimas décadas han cimbrado y removido al país, y en particular al campo. El marco general de los acontecimientos avanza hacia procesos de privatización y despojo por parte de corporaciones transnacionales que controlan, cada vez más, los mercados de alimentos y semillas. Asimismo empresas extranjeras se han posicionado en negocios extractivos como la minería y operado a través del acaparamiento de fuentes de agua y del despojo de tierras. Grandes territorios de pueblos indígenas con usos agrícolas y rituales se encuentran invadidos por concesiones a megaproyectos que destruyen el medio ambiente y los espacios de vida de los mismos. La deforestación extensiva asociada a incendios provocados y la apertura de tierras para la agricultura comercial ha intensificado el deterioro de los recursos y la erosión de suelos.

La falta de respaldo y garantías a la agricultura campesina ha estancado las dinámicas locales y subordina el trabajo a los mercados globales. Las migraciones, producto de la precarización de la vida en regiones marginadas, así como la violencia ejercida por el crimen organizado han llevado a la ruptura de tejidos sociales en las comunidades campesinas, e intensificado la vulnerabilidad tanto de los los jornaleros agrícolas como de sus poblaciones de origen. Las políticas gubernamentales no han delineado posturas de defensa de los intereses campesinos. Por el contrario, las leyes han permitido las injerencia de empresas privadas trasnacionales. Los interjuegos en las instancias globales y las dificultades de posicionar favorablemente al país en las negociaciones de los mercados internacionales siguen dejando al sector rural dependiendo de los acuerdos internacionales favorables a las élites trasnacionales y monopólicos dejando como deuda la soberanía alimentaria y política.

En estos últimos dos años desde el 12ª Congreso se han puesto en el escenario nacional varios acontecimientos que han marcado al país. Entre estos, se puede contar un cambio de política que, con el ascenso al poder de un presidente con un gran apoyo electoral, plantea esperanzas, nuevos programas rurales, y otros cambios, pero que también reproduce inercias, vacíos y dificultades para abordar las problemáticas existentes.

Igualmente en dicho periodo se vivieron importantes movimientos sociales y de protesta en pos de la defensa del territorio ante la llegada de megaproyectos y en contra de la violencia. En particular destacan las movilizaciones de mujeres que tuvieron lugar a nivel global y nacional, con implicaciones aún inciertas en los territorios rurales. Otro acontecimiento que ha significado un parteaguas es la pandemia de COVID-19, con su repectiva cuarentena y medidas de contingencia. La pandemia ha puesto al descubierto, una vez más, la gran heterogeneidad y desigualdad social que existe en el país y que toca de manera desventajosa a la población rural. Ha implicado también cambios que se instauran sobre desigualdades históricas marcando tendencias en su profundización.

Mujeres en lucha, Carla Zamora, 2008

Las coyunturas y movilizaciones sucedidas en los últimos tiempos muestran la complejidad y profundidad de las crisis rurales, así como la dificultad para resolverlas. Sin embargo, siempre hay espacios para las rebeldías y resistencias, y para la defensa de la vida frente a los proyectos de muerte. La construcción de dichas vetas, sobre múltiples realidades, muestra ámbitos diversos de vivir la ruralidad.

De esta manera interesa acercarse a esa multiplicidad de modos de vida rurales, de soluciones locales a las crisis, de perspectivas desde los lugares y sujetos, reconociendo y haciendo visible las experiencias de jóvenes, mujeres, ancianos, organizaciones productivas y sociales, en las resistencias, en el enfrentar los retos de las crisis e incertidumbres, construyendo certezas e inventando maneras de vivir dignamente, en el respeto de sus culturas, pueblos y grupos.

Así, en este Congreso se hace un llamado a estudiantes, profesores, investigadores, activistas, integrantes de organizaciones e instituciones vinculadas al sector rural a que presenten resultados o avances de investigaciones y/o reflexiones sobre escenarios rurales, para conocer y analizar las características y entramados de las vidas y problemáticas regionales y locales que permitan reconocer las particularidades de las confrontaciones, retos, alternativas y resistencias que la población del campo mexicano tiene en el día a día. Interesa visibilizar la diversidad de escenarios existentes y las maneras en que se viven, enfrentan, así como qué alternativas emergen o se recrean, cómo se mezclan viejas y nuevas resistencias y utopías.

Para este llamado se proponen cuatro Ejes temáticos y subejes, a partir de los cuales se llevará el registro de las ponencias, mesas debate y carteles. Se considerará la pandemia del COVID-19 como tema transversal a todos los ejes.

Ejes Temáticos

1. DESPOJO, CONFLICTOS SOCIOTERRITORIALES Y RESISTENCIAS

En este eje se incluyen todos aquellos trabajos que analizan las diversas formas de despojo y las consecuencias de ello en los territorios afectados, así como las políticas que permiten que estos procesos no sólo se toleren sino que sean alentados y las resistencias que se generan en los propios territorios.

SUBEJES

1.1 Megaproyectos: turísticos, urbanos, presas, aeropuertos y otros

1.2 Despojo y pérdida de los territorios rurales

1.3 Desplazamientos forzados y abandono del campo

1.4 Pérdida y deterioro de los bienes naturales

1.5 Resistencia y protesta social frente al despojo

1.6 Transgénicos, propiedad intelectual y bioseguridad

1.7 Crisis energética y energías alternativas

1.8 Producción pesquera y contaminación de lagos y ríos

1.9 La crisis del agua

1.10 Inseguridad alimentaria

2. PERSISTENCIA Y CAMBIO EN LAS DINÁMICAS SOCIALES Y PRODUCTIVAS

Los adversos cambios globales y regionales que en el ámbito político y económico tienen que enfrentar las sociedades rurales, las han llevado a desplegar una serie de estrategias y dinámicas productivas y organizativas para poder persistir.

SUBEJES

2.1 Producción campesina, seguridad y autonomía alimentaria

2.2 Patrimonio cultural, biocultural y saberes indígenas

2.3 Acceso a la tierra: ejidal, comunal, privada, renta

2.4 Agricultura por contrato

2.5 Mercado de trabajo rural

2.6 Estrategias de comercialización

2.7 Migraciones

2.8 Agricultura urbana y periurbana

2.9 Empresa agropecuaria y forestal

3. ALTERNATIVAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL RURAL

Indudablemente, uno de los sectores donde las resistencias han dado más frutos son las poblaciones rurales e indígenas. Hay varios ejemplos de resistencias y logros que debemos conocer, valorar y aprender de ellos para, quizá, recrear en otros territorios. Trabajos que incluyan estas experiencias deberán elegir este eje temático.

SUBEJES

 3.1 Resistencia y procesos de defensa y recreación de identidades

3.2 Nuevos actores: mujeres, niños, ancianos y jóvenes

3.3 Estrategias de sobrevivencia y pobreza

3.4 Movimientos socio-ambientales

3.5 Sustentabilidad de la producción campesina, adaptación al cambio climático

3.6 Agroecología y otras agriculturas alternativas

3.7 Turismo rural sustentable y patrimonio cultural

3.8 Búsquedas de autosuficiencia y soberanía alimentaria

3.9 Educación liberadora: Experiencias en el ámbito rural

3.10 Grupos de autodefensa e iniciativas ante la inseguridad y violencia

4. ACCIÓN POLÍTICA Y ESTADO

En este eje se busca discutir y analizar las diversas tensiones que se generan entre la sociedad rural ante los ejercicios del poder, que se expresan a través de las relaciones que establecen con el Estado y a partir de las dinámicas de la reproducción del capital que se han transformado en el devenir histórico del país, mismas que trastocan la cultura, los procesos democráticos en sus diferentes niveles de gobierno e incluso las dinámicas familiares en sus roles internos

SUBEJES

4.1 Participación política e instituciones

4.2 Politización y transformaciones culturales e identitarias

4.3 Liderazgo, mujeres y acción política

4.4 Acción colectiva y movimientos sociales rurales

4.5 Gestión social y ciudadanía

4.6 Vinculación de las instituciones de investigación con el campo

4.7 Investigación acción participativa

4.8 Políticas públicas para el campo y sus implicaciones

4.9 Gobiernos locales y gobernanza

4.10 Prácticas democráticas y procesos de autonomía

Modalidades de participación

La participación en el Congreso Nacional se llevará a cabo de manera virtual bajo las siguientes modalidades:

Mujer en el río, Carla Zamora, 2016

Leer Declaratoria

  1. MESAS PANEL POR EJE TEMÁTICO

 

  • Las mesas panel tienen como objetivo que académicos/as, miembros deorganizaciones sociales, funcionarios/as y estudiantes participen en el análisis y discusión de un eje temático a partir de las reflexiones de sus trabajos, experiencias, avances y resultados de investigación. Esta es la modalidad prioritaria de participación de los ponentes y se hace un llamado a privilegiar la conformación de mesas.
  • La temática específica de la ponencia se inscribirá en la sociedad rural mexicana. En caso de abordar la problemática de otros países deberá mostrarse claramente su relación o comparación con la situación en México.
  • Las y los ponentes deben registrarse de manera individual en la plataforma.
  • Las mesas panel se integrarán con un número de cuatro a seis ponencias. Serán registradas en la plataforma por el coordinador de la mesa, una vez que todos los integrantes de la misma hayan realizado su registro individual.
  • Cada mesa panel deberá estar integrada, preferentemente, por ponentes que procedan al menos de 2 estados o regiones y de 2 instituciones diferentes.
  • También se recibirán ponencias libres acotadas por el eje temático, que serán integradas en mesas panel por los coordinadores de eje.
  • Cada ponente sólo podrá presentar una (1) ponencia como autor/a principal; y sólo una (1) segunda ponencia en condición de coautoría, y esta última no podrá ser en la misma mesa. Si registrara más de dos ponencias, el Comité Académico las descartará, a su criterio.
  • Las ponencias en coautoría tendrán como máximo tres autores.
  • El resumen de la propuesta de ponencia tendrá un máximo de 300 palabras
  • El pago de inscripción se lleva a cabo por ponente.
  • Sólo las y los autoras/es que se inscriban y realicen el pago correspondiente a la inscripción del Congreso recibirán su constancia de participación.
  • Cada coordinador podrá proponer un máximo de dos mesas.
  • La integración final de las mesas panel y ponencias propuestas será definida por las y los coordinadores/as del eje temático y el comité organizador del congreso, tomando en cuenta las propuestas de mesas panel registradas.
  • La conducción de la mesa panel estará a cargo del o la Coordinador/a.
  • Los participantes interesados en publicar su trabajo deben enviar oportunamente su ponencia en extenso en la fecha límite fijada, para posteriormente participar en la convocatoria para su publicación como capítulo en libro, en la cual sólo se considerarán los extensos que cumplan lo señalado y sean de carácter inédito.
  • Se recomienda que las y los integrantes de cada mesa conozcan los resúmenes con anticipación a fin de enriquecer el debate.
  • El tiempo disponible para cada mesa será de 120 minutos. Cada ponente contará con 15 minutos para exponer sintéticamente su argumento. Posteriormente, se abrirá preguntas del público y el debate. Se formulará de la mesa un resumen por escrito y se entregará al coordinador del eje temático.
  • Las mesas panel se llevarán a cabo de manera simultánea.
  • El formato para el registro de panel o ponencia individual se encontrará disponible en línea en el siguiente enlace: amerac.org/congresos-2021
  1. CARTEL

 

  • El cartel deberá abordar alguno de los Ejes temáticos, al que quedará suscrito.
  • La temática específica del cartel se inscribirá en la sociedad rural mexicana. En caso de abordar la problemática de otros países deberá mostrarse claramente su relación o comparación con la situación en México.
  • El autor/a enviará su trabajo directamente a la modalidad de cartel, en cuyo caso su constancia lo acreditará como ponente del congreso.
  • Los carteles presentados en coautoría tendrán como máximo tres autores.
  • El autor/a sólo podrá presentar un (1) cartel como autor/a principal o en coautoría.
  • El autor/a que participe en la modalidad de cartel, también puede hacerlo en la modalidad de mesa panel.
  • Las dimensiones del cartel serán de 90 cm de ancho por 120 cm de alto.
  • En la parte superior del cartel deberá indicarse título, autores e institución de procedencia.
  • El texto, ilustraciones, cuadros, etc. será de tamaño suficiente para que pueda ser leído desde una distancia de 100 cm.
  • Se asignará un horario de exposición y explicación de carteles, el cual se dará a conocer en la publicación del programa.
  • Al menos uno de los y las autores/as del cartel deberá estar inscrito con pago en el congreso para tener derecho a la exposición. Las constancias se otorgarán de manera individual a cada uno de los autores que se inscriban y realicen el pago correspondiente.
  • Todos los carteles serán enviados en archivo PDF a través de la plataforma de registro en la fecha especificada.
  • Los y las integrantes de cada cartel que envíen su trabajo en extenso, podrán participar, posteriormente, en la convocatoria de publicación que, cabe precisar, únicamente considerará los extensos que hayan sido enviados en la fecha límite establecida en esta convocatoria y sean de carácter inédito.

  1. CALEIDOSCOPIO RURAL

 

  • El caleidoscopio rural contempla dos tipos de participación: Exposición fotográfica y Videos documentales.
  • El contenido en ambos casos debe estar relacionado con los cuatro Ejes temáticos del Congreso.
  • Esta modalidad no equivale a una ponencia, sino como expositor de fotografías y/o video.
  • El plazo de recepción de fotografías y videos será el mismo que para las ponencias en extenso y lo hará llegar a la AMER a través de una carpeta en la “Nube” de Google Drive o Dropbox y generar una liga que permita el acceso para su consulta; en el caso de videos la URL de acceso será incluida. Esa liga deberá suscribirse en el campo correspondiente del sistema de registro para el Congreso AMER 2020. La liga deberá permitir el acceso por lo menos hasta una semana después de concluido el Congreso.
  • Se expondrán las fotografías y se exhibirán los videos documentales que cumplan con los requerimientos técnicos y temáticos indicados en la presente convocatoria.
  • Asimismo, los participantes ceden los derechos de reproducción de sus obras a la AMER, citando al o la autor/a de las mismas y siempre que sea sin fines lucrativos.
  • La AMER presupone que el fotógrafo/a tiene la autorización y/o permiso de las personas que aparecen en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor/a toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad. La AMER no asume las responsabilidades que se deriven de un uso no autorizado de materiales sometidos a copyright. En el caso de los videos documentales se recomienda la utilización de materiales -musicales, fotográficos y otros, registrados bajo licencias libres.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

  1. Las fotografías participantes deben haber sido tomadas como registro de trabajo de campo en el marco de una investigación, referida a algunos de los cuatro ejes del Congreso AMER 2020.
  2. Se podrán enviar de 1 a 4 fotografías, siempre y cuando formen parte de una serie.
  3. Se entregará constancia de participación por parte de AMER; sólo una constancia por participante.
  4. Los requerimientos técnicos son:
    • Las fotografías deben tener formato electrónico, independientemente de la forma en que fueron capturadas. Se aceptarán los siguientes formatos: .jpg
    • Alta calidad, 300 DPI o equivalente
    • Tamaño mínimo 1080p (1920X1080), recomendado 1440p (2560X1440) o mayor
    • Color, b/n o sepia
    • Sin edición
      1. Enviar archivo adjunto en Word con la siguiente información:
    • Título de la fotografía
    • Fotógrafo
    • Lugar
    • Fecha
    • Reseña de la foto en 350 palabras máximo
    • Título de la investigación en el marco de la cual se realizó el registro

VIDEO DOCUMENTALES

  1. Se podrá participar sólo con un video por participante, el cual debe ser de su autoría y estar en posesión de los derechos de explotación de éstos.
  2. Se entregará constancia de participación por parte de AMER; sólo una constancia por participante.
  3. Conforme lo establezcan los coordinadores en atención a la cantidad de videos se podrán exponer dos videos y disponer de 30 minutos para preguntas, comentarios y/o debate en torno a la problemática abordada.
  4. Requerimientos técnicos:
    • Se admitirá cualquier tipo de formato digital.
    • La duración establecida será como mínimo de 10 y 20 minutos como máximo.
    • Los videos podrán ser publicados en cualquier plataforma de almacenamiento de videos en internet, en la cuenta de usuario que el participante determine. Youtube, Blip.tv, Vimeo o cualquier otra plataforma de almacenamiento de videos online, siempre que facilite el código embed necesario para insertarlo en una página web.

Criterios Editoriales para la Presentación de Ponencias en Extenso

Lenguaje: El español es el lenguaje de publicación.

Extensión: Entre 15 y 20 cuartillas incluyendo cuadros, gráficas, bibliografía.

Formato: Escrito en Word, letra Arial, tamaño 12, interlineado a espacio y medio. Márgenes de 3 cm.

Resumen: Incluir al inicio del texto un resumen de 250 palabras.

Autor(es): Al margen derecho, en negritas, en una sola línea, con nota(s) de pie de página para indicar la adscripción institucional de cada autor.

Adscripción institucional de autor(es): Posición, institución, y correo electrónico, en la nota de pie de página. En archivo separado: dirección y teléfonos, grado académico.

Título y subtítulos: El título y subtítulos deben indicar claramente el contenido del trabajo. El título deberá escribirse en negritas Arial tamaño 14, con mayúsculas y minúsculas. Los subtítulos, en negritas Arial tamaño 12. Tanto el título como los subtítulos no deben llevar punto final. Los subtítulos deben ir numerados de acuerdo con la jerarquía que se establezca, de la siguiente manera: 1, 1.1, 1.2…; 2, 2.1…

Párrafos: Sin sangría, ni formatos especiales en primera línea. Entre párrafo y párrafo un espacio.

Citas textuales: Las citas textuales menores a tres renglones deben entrecomillarse como parte del texto. Las citas mayores a tres renglones deben anotarse aparte, después de dos puntos, a espacio sencillo, en tamaño de letra 10, sin entrecomillar, sin cursivas.

Tablas y figuras: Van incluidas en el texto en el lugar correspondiente, en formato de imagen o tabla, según corresponda.

Notas a pie de página: Deben utilizarse sólo para aclaraciones, comentarios, no para citar las fuentes de información. Numerarlas en forma consecutiva para todo el texto, en Arial tamaño 10, a espacio sencillo.

Referencias en el texto: Hacer las referencias con el Sistema Harvard, de la siguiente manera: (López, 2000:12-13); (López y García, 2001:14); (López et al., 2004).

Citas de entrevistas deben mencionar el nombre o pseudónimo del entrevistado, y al final de la cita, entre paréntesis, el año de la entrevista.

Referencias o bibliografía: la literatura y entrevistas citadas deben mencionarse al final del trabajo y en orden alfabético.

Fechas Límites Importantes

Sembrando milpa, , DESMI A.C.

Fecha
Registro de mesas, ponencias, carteles y caleidoscopio 31 Enero
Recepción de tesis para concurso Premio a la Mejor Investigación 28 Febrero
Recepción de propuestas del concurso mejor experiencia de desarrollo rural sustentable 28 Febrero
Publicación de ponencias, mesas y carteles aceptados 15 Marzo
Recepción de extensos de ponencias y carteles en PDF 1 Mayo
Publicación programa definitivo del congreso 15 Mayo

Cuotas de Inscripción

Ponente / Asistente Tipo de Participación Pago hasta 30 de Abril de 2021 Pago después del 30 de Abril del 2021

Ponentes

PONENTE con membresía de AMER* INVESTIGADOR $ 1,900 $ 2,300
ESTUDIANTE DE POSGRADO
(CREDENCIAL VIGENTE)
$ 500 $ 700
MIEMBRO DE ORGANIZACIÓN CIVIL
(CARTA DE PRESENTACIÓN)
$ 500 $ 700
PONENTE sin membresía de AMER INVESTIGADOR $ 2,300 $ 2,600
ESTUDIANTE DE POSGRADO (CREDENCIAL VIGENTE) $ 750 $ 1,000
ESTUDIANTE DE LICENCIATURA**
(CREDENCIAL VIGENTE)
$ 300 $ 400
MIEMBRO DE ORGANIZACIÓN CIVIL
(CARTA DE PRESENTACIÓN)
$ 750 $ 1,000
ASISTENTES (No Ponente)
ASISTENTE con membresía de AMER*
INVESTIGADOR O PROFESIONISTA* $ 1,000 $ 1,000
MIEMBRO DE ORGANIZACIÓN CIVIL O SOCIAL
(CARTA DE PRESENTACIÓN)*
$ 550 $ 550
ESTUDIANTE DE POSGRADO
(CREDENCIAL VIGENTE)
$ 550 $ 550
ASISTENTE sin membresía de AMER
INVESTIGADOR O PROFESIONISTA $ 600 $ 600
MIEMBRO DE ORGANIZACIÓN CIVIL O SOCIAL
(CARTA DE PRESENTACIÓN)
$ 150 $ 150
ESTUDIANTE DE POSGRADO O LICENCIATURA
(CREDENCIAL VIGENTE)
$ 150 $ 150

(*) Esta cuota incluye el Registro al congreso y la Membresía.

Aviso
Los participantes en el Caleidoscopio pagarán cuota de asistente. En caso de participar en ponencia en mesa o cartel, la cuota de inscripción a estas incluirá la participación en el caleidoscopio.

Registro

Importante

  • El registro es individual y deben realizarlo Autor Principal y Coautores
  • Las constancias se emitirán de manera individual por participante registrado
  • Las constancias se emitirán a quien haya realizado el pago y presentado la ponencia durante el congreso
  • El pago se cerrará al final del congreso y No se emitirán constancias o facturas extemporáneas

Convocatoria a Concursos

Mejor experiencia de desarrollo rural sustentable

Bases del Concurso

  1. Objetivo: Reconocer, incentivar y promover los aportes realizados por organizaciones sociales, iniciativas y proyectos comprometidos con la defensa del territorio o la generación de alternativas y soluciones enfocados al desarrollo rural sustentable.
  2. Las grandes líneas temáticas que se considerarán para otorgar el premio son:
  • El aprovechamiento racional de los recursos naturales, la conservación y restauración del equilibrio ecológico y la promoción del cuidado del ambiente en el ámbito rural.
  • La seguridad alimentaria y el mejoramiento de la nutrición en la sociedad rural, así como el rescate y protección del germoplasma nativo de plantas alimenticias.
  • El cuidado y la protección de la salud de la población rural con base en la medicina tradicional, prácticas y organización comunitaria.
  • Los mercados campesinos y mercados justos en los que se desarrolla una articulación real y directa entre productores y consumidores.
  • La generación o aplicación de tecnologías adecuadas o alternativas generadas por los propios grupos campesinos o indígenas.
  • La organización, defensa y gestión sustentable del territorio, con mecanismos de participación democrática e incluyente de los distintos actores.
  1. Categorías:
  • Experiencia consolidada: se refiere a aquellas que por su trayectoria, institucionalización o experiencia les permiten tener resultados destacados en distintos aspectos del desarrollo rural.
  • Experiencia en desarrollo: se refiere a aquellas prácticas que se encuentran en una etapa inicial o en proceso de fortalecerse y que pueden aportar una serie de aprendizajes y lecciones que ayuden a entender a las comunidades y organizaciones así como las formas y los retos en la construcción de la sustentabilidad.
  1. Premios:
  • Como premio a la Experiencia Consolidada, Experiencia en Desarrollo y Menciones Honoríficas se otorgará diploma y se hará difusión de la experiencia en formato digital a través del sitio Web oficial de la AMER y otros medios virtuales que administra la Asociación.
  1. Requisitos:
  • El representante de la organización o del proyecto deberá hacer su registro en formulario en línea, del 13° congreso, en la categoría “Premios a Experiencias Destacadas de Desarrollo Rural Sustentable”
  • Crear una carpeta con la documentación solicitada, que esté disponible en la “nube virtual” a través de Google Drive y que lleve por título el nombre de la organización o proyecto participante. Asimismo, debe de generarse una liga que permita el acceso abierto a la carpeta de documentos por lo menos hasta el 31 de mayo de 2021; esa liga deberá incluirse en el espacio determinado en el registro en línea del congreso.
  1. Documentos y materiales a entregar:
  • Un documento de síntesis del proyecto o experiencia desarrollada, en archivo digital (PDF) llamado “Documento Síntesis – Título de la experiencia.pdf”, con una extensión máxima de 15 páginas, que incluya los siguientes aspectos:
  1. a) Datos generales y breve historia de la organización,
  2. b) Localización geográfica,
  3. c) Contexto socioeconómico,
  4. d) Objetivos,
  5. e) Grupos destinatarios,
  6. f) Resultados alcanzados,
  7. g) Dificultades y retos,
  8. h) Indicadores de los impactos logrados en la zona y población involucrada,
  9. i) Formas de participación social, y
  10. j) Testimonios.
  • Fotografías, videos, publicaciones, productos u otros elementos que den evidencias de la experiencia. Todas las evidencias colocadas en orden en una subcarpeta llamada Evidencias, Las imágenes en formato JPG o PNG, los videos en MP4 o el link en caso de estar ya en la red (Youtube – Dailymotion – Facebook, etc.) .
  • 2 cartas de referencia de organizaciones sociales o civiles.
  • 2 cartas de referencia de grupos de base o comunidades vinculadas al proyecto.
  1. Factores que serán tomados en cuenta para otorgar el premio
  • Que se trate de organizaciones y proyectos enfocados y comprometidos con el desarrollo rural sustentable.
  • Resultados concretos en mejoramiento de condiciones de vida y del ambiente.
  • Niveles de incidencia tanto de lo comunitario, municipal o regional.
  • Fortalecimiento de los vínculos sociales o mejoramiento de capacidades locales, con el desarrollo de institucionalidad, énfasis en la construcción de prácticas democráticas, autogestivas, rendición de cuentas y autoevaluación.
  • Vinculación y sinergia con diversos actores sociales. En el caso de organismos civiles, relación comprobable con organizaciones sociales.
  1. Vencimiento del plazo: 28 de febrero de 2021 a las 24:00 horas, tiempo del centro del país.[1]
  2. Sobre el jurado calificador:

Estará integrado por reconocidos especialistas de varias instituciones de educación superior y/o posgrado con experiencia de trabajo con organizaciones y proyectos de desarrollo rural sustentable cuyas facultades son:

  • Otorgar premios y menciones honoríficas cuando lo consideren meritorio.
  • Declarar desierto cualquiera de los premios por insuficiente calidad.
  • No declarar empates.
  • Su fallo será inapelable.
  1. Sobre los resultados:
  • Los premios y menciones honoríficas se informarán a través del sitio Web Oficial de la AMER antes de la realización del 13º Congreso Nacional.
  • Se informará de manera directa sólo a los ganadores/as del premio.
  • Se darán a conocer los premios en la ceremonia de clausura del 13° Congreso Nacional y se enviarían los diplomas a los representantes de las organizaciones o proyectos que resulten ganadores.
  1. Dudas y aclaraciones: Lic. Ma. Cecilia Oviedo, correo: amer4@unam.mx

Cualquier situación no prevista en las BASES de esta convocatoria será resuelta por el jurado calificador del certamen, o en su caso, por el Comité Ejecutivo Nacional de la AMER.

[1] El cumplimiento de la disposición se verificará con la fecha y hora de recepción del registro y las subidas de archivos de Google Drive


Registro Cerrado

Tesis – Premio a la Mejor Investigación

Bases del Concurso

    1. . Objetivo: reconocer la calidad de un trabajo de investigación científica inédita, bajo la modalidad de tesis, sobre el campo mexicano, que contemplen posibles respuestas al problema analizado.
      1. Temáticas: aspectos económicos, políticos, culturales, sociales y ambientales que sean abordados de manera general o específica, bajo cualquier enfoque de las ciencias sociales y naturales.
      2. Categorías: Licenciatura, Maestría y Doctorado.
      3. Nacionalidad: mexicanos o extranjeros que hayan obtenido su grado académico en cualquier institución del mundo.
      4. Idioma: español.
      5. Periodos de defensa de tesis: del 01 de enero de 2019 al 31 de enero de 2021.
      6. Modalidad: individual o colectiva (máximo tres autores).
      7. Premios:

      En los premios de Licenciatura, Maestría y Doctorado, y las menciones honoríficas, se otorgará diploma y se hará difusión del trabajo en formato digital, a través del sitio Web oficial de la AMER y otros medios virtuales que administra la Asociación.

      1. Requisitos:
      • Hacer su registro en el formulario en línea del 13° congreso, en la categoría “Premios a la Mejor Investigación”.
      • Subir los archivos solicitados en el registro en el formato requerido.
      1. Documentación:
      • Una copia del acta de examen y/o título profesional correspondiente, en formato PDF.
      • Un ejemplar original de la tesis, en formato PDF
      • Un ejemplar anónimo en formato PDF que cumpla con los siguientes requisitos:
      1. Una carátula en la que aparezca: seudónimo, título de la tesis y categoría de tesis
      2. Eliminar cualquier referencia que permita la identificación del/ de los autor/es y asesores de tesis, en el texto, pies de página o fotos.
    1. Vencimiento del plazo: 28 de febrero 2021, a las 24:00 horas, tiempo del centro del país.[1]
    2. Sobre el jurado calificador:

    Estará integrado por reconocidos especialistas de varias instituciones de educación superior y/o posgrado, cuyas facultades son:

    • Otorgar premios y menciones honoríficas cuando lo considere meritorio.
    • Declarar desierto cualquiera de los premios por insuficiente calidad.
    • No declarar empates.
    • Su fallo será inapelable.
    1. Sobre los resultados:
    • Los premios y menciones honoríficas se informarán a través del sitio Web Oficial de la AMER antes de la realización del 13º Congreso Nacional.
    • Se informará de manera directa sólo a los ganadores/as del premio.
    • Se darán a conocer los premios en la ceremonia de clausura del 13° Congreso Nacional y se enviarán los diplomas correspondientes a los premiados.
    1. Dudas y aclaraciones:

    Lic. Ma. Cecilia Oviedo, amer4@unam.mx

    Cualquier situación no prevista en las BASES de esta convocatoria será resuelta por el jurado calificador del certamen, o en su caso, por el Comité Ejecutivo Nacional de la AMER.

    [1] Se cerrará el registro de recepción a la hora y fecha indicada, documentación enviada por otro medio no se tomará en cuenta para el concurso.


Registro Cerrado

Premios AMER 2021

Premio a la Mejor Investigación sobre el Campo Mexicano

Jurado Calificador

Jurado Premio de Doctorado

Dra. Alma Patricia de León Calderón

Universidad Autónoma Metropolitana Lerma

Dr. Arturo Lomelí González

Universidad Autónoma de Chiapas

Dr. Manuel Lara Caballero

Universidad Autónoma Metropolitana Lerma

Dra. María Margarita Calleja Pinedo

Universidad de Guadalajara

Dr. Miguel Ángel Sámano Rentería

Universidad Autónoma Chapingo

Jurado Premio de Maestría

Dra. Hortensia Camacho Altamirano

El Colegio de San Luis

Dr. Ignacio López Moreno

Universidad Autónoma Metropolitana Lerma

Dra. Jessica Mariela Tolentino Martínez

Instituto de Investigaciones Económicas UNAM

Dra. Laura Raquel Valladares De la Cruz

Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Dr. Mario Fernández Zarza

Universidad La Salle León

Dra. Patricia Muñoz Sánchez

Universidad Autónoma Chapingo

Dra. Susana Rappo Miguez

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Jurado Premio de licenciatura

Dra. Erandy Toledo Alvarado

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Dra. Patricia Bravo Cárdenas

Universidad de Guadalajara

PREMIO A LA MEJOR TESIS DE LICENCIATURA
“José Luis García y Medina”

Tesis:
El sistema agroalimentario localizado (SIAL) del cacao Grijalva de Tabasco

Autor:
José Manuel Tadeo Sánchez

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Geografía

Mención Honorífica

Tesis:
Los rostros de la migración en Huitzililla, Morelos

Autora:
Miriam Muñoz Ortega

Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales

Tesis:
Estrategias de reproducción social de unidades domésticas campesinas en el periurbano de la zona metropolitana de Puebla: Amozoc (1990-2018)

Autor:
Kevin Efrén Hernández Martínez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

PREMIO A LA MEJOR TESIS DE DE MAESTRÍA
“José Luis Blanco Rosas”

Tesis:
Intervenciones y transformaciones en la organización comunitaria y el manejo de los recursos comunes en Zapotitlán Salinas, Puebla

Autora:
Tania Paola Vázquez Delfín

Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad

Mención Honorífica

Tesis:
A la sombra de los cafetales. Dinámica de un paisaje agrícola en Tlecuaxco, Tequila, Veracruz (1980-2018)

Autora:
Damián Xotlanihua Flores

El Colegio de Michoacán A.C., Centro de Estudios en Geografía Humana

Tesis:
La Dimensión Simbólica del Movimiento en Defensa de Wirikuta, Patrimonio Biocultural del Pueblo Wixárika (2010, 2011, 2012) 

Autor:
Coral Giseth García Haj 
Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Posgrado en Sociología

PREMIO A LA MEJOR TESIS DE DOCTORADO
“Arturo León López”

Tesis:
Conformación, transformación y resistencias de un sistema biocultural alimentario. El caso de Chiltoyac, Xalapa, Veracruz

Autora:
Claudia Isabel Camacho Benavides

Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Posgrado en Desarrollo Rural

Mención Honorífica

Tesis:
Seguridad alimentaria y agricultura familiar en el territorio, un análisis desde las políticas públicas: el caso de la Sierra Norte de Chiapas en México

Autora:
Yuritzin Anyvette Flores Puig 

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales

Tesis:
Bricolaje institucional y efectos en los medios de vida por el Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos, en la Reserva de la Biosfera de la Sepultura, Chiapas

Autor:
 Juan Carlos Caballero Salinas
Universidad Autónoma de Chiapas, Doctorado en Estudios Regionales

Premio a experiencias destacadas de Desarrollo Rural Sustentable

Jurado Calificador

Maestro Alonso Gutiérrez Navarro

CESDER

Maestro Emilio Rodríguez Almazán

Pobladores A.C.

Maestra Irais Juárez González

Universidad de Guanajuato

CATEGORÍA DE EXPERIENCIA EN DESARROLLO

Mercados de productos naturales y orgánicos Macuilli Teotzin A.C.

CATEGORÍA DE EXPERIENCIA CONSOLIDADA

Desierto

Mención Honorífica

Experiencia:
En el camino andamos”

Ponencias aceptadas 2021